Vocación y compromiso universitario
- Gaceta UAQ
- 5 ago
- 3 Min. de lectura

En la universidad, el conocimiento circula, se transforma y se comparte. Pero detrás de cada clase, proyecto, acompañamiento o palabra de aliento, está la figura de quienes eligen dedicar su vida a enseñar. Ser docente no es únicamente impartir conocimientos o cumplir un programa académico: es comprometerse con el crecimiento de otras personas, es formar conciencia e inspirar. En este contexto, la Universidad Autónoma de Querétaro reconoce cada año a quienes encabezan esta vocación con entrega y constancia mediante la entrega del Premio Xahni, una distinción que honra la labor docente y celebra su papel esencial en la formación universitaria.
El nombre de este galardón proviene del vocablo otomí “Xahni”, que significa “sabio” o “el que conoce”. No podría ser más acertado: el saber no solo se acumula, se transmite con generosidad. Las y los docentes distinguidos con el Xahni 2025 no solo cuentan con una buena trayectoria académica, también son personas que dejan huella dentro y fuera del aula. Este año, fueron reconocidos 14 profesores y profesoras, uno por cada unidad académica de la UAQ .
La docencia implica una responsabilidad ética profunda. Enseñar no es solo preparar una clase: es abrir espacios de escucha, de diálogo y de cuestionamiento. Es aprender a mirar con atención las necesidades de las y los estudiantes, acompañar sus procesos y estar presente en momentos clave de su formación.
Para recibir el reconocimiento Xahni, las y los docentes deben cumplir con criterios rigurosos: haber impartido clases durante todo el ciclo escolar, mantener una evaluación promedio mínima de nueve, pertenecer al profesorado de tiempo completo y demostrar constancia en su compromiso académico, entre otros requisitos. Sin embargo, detrás de estas métricas hay algo que no se puede cuantificar del todo: la pasión con la que se transmite el conocimiento, la sensibilidad para acompañar procesos complejos y la integridad para ser ejemplo.
Este año los galardonados fueron:
Escuela de Bachilleres – Dr. Francisco Javier Cisnel Cabrera
Facultad de Artes – Mtra. Claudia Adriana Fuerte León
Facultad de Ciencias Naturales – Mtra. Elba Orozco Estrada
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – Dra. Betsabee Fortanell Trejo
Facultad de Contaduría y Administración – Mtra. Luz María Marín Aboytes
Facultad de Derecho – Dra. Rocío González Velázquez
Facultad de Enfermería – Mtra. Cinthya Vargas de la Rosa
Facultad de Filosofía – Mtra. Elizabeth Regina Díaz Díaz
Facultad de Informática – Dra. Violena Hubenova Nencheva
Facultad de Ingeniería – Mtra. Inés Guadalupe Germán Aguilar
Facultad de Lenguas y Letras – Mtra. María del Carmen Tatay Fernández
Facultad de Medicina – Dr. Miguel Francisco Javier Lloret Rivas
Facultad de Psicología y Educación – Dr. José Domingo Schievenini Stefanoni
Facultad de Química – Dr. Ángel Ramón Flores Sosa
El Xahni celebra la excelencia académica, pero también la dimensión humana de la docencia. En un tiempo donde la educación enfrenta múltiples desafíos —desde los cambios tecnológicos hasta las crisis sociales y emocionales—, la figura docente se vuelve aún más crucial. Quienes enseñan hoy no solo comparten contenidos, sino que actúan como guías, facilitadores y acompañantes. Su trabajo incide directamente en cómo se forma el pensamiento crítico, la ética profesional y la formación del estudiantado.
Reconocer a las y los docentes es reconocer también los valores que sostienen a nuestra universidad: la entrega, la responsabilidad social y la búsqueda del conocimiento como bien común.
Comments