top of page

Interpretaciones de la educación, la cultura y las artes

  • Gaceta UAQ
  • hace 26 minutos
  • 3 Min. de lectura
ree

El Cuerpo Académico "Interpretaciones de la educación, la cultura y las artes" de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro es un espacio académico que combina distintas disciplinas para estudiar, desde perspectivas diversas, fenómenos culturales y artísticos en un mundo cada vez más influenciado por las tecnologías digitales.


Su coordinadora, la Dra. Rosario Barba González, cuenta que su trayectoria comenzó en un campo distinto: estudió la Licenciatura en Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas. Más adelante, obtuvo la Maestría en Comunicación en la Universidad de Guadalajara y el Doctorado en Estudios Socioculturales por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con una línea de especialización en interpretaciones de la educación, la cultura y las artes.


“Llegué a la Facultad de Artes hace muchos años, y desde entonces he encontrado un espacio de diálogo muy valioso para explorar cómo la cultura y el arte se entrelazan con lo social, lo educativo y lo digital”, explica.


El Cuerpo Académico está integrado por cuatro académicos con trayectorias sólidas y especialidades distintas:

  • Dr. Juan Granados Valdez, filósofo de formación con un amplio espectro de líneas de trabajo. Sus publicaciones incluyen temas de filosofía de la estética, filosofía del arte y reflexiones en torno al impacto de las tecnologías en la creación artística.

  • Dr. José de Jesús Fernández Malváez, antropólogo con especialización en estudios del trabajo, que ha incursionado también en análisis culturales y sociales de amplio alcance.

  • Dr. Enrique Rodríguez Bárcenas, filósofo especializado en estética, con una profunda mirada hacia la experiencia de la belleza, el juicio estético y sus transformaciones en contextos contemporáneos.

  • Dra. Rosario Barba González, especialista en fenómenos digitales, redes sociales y su papel en la construcción de narrativas culturales.


La diversidad de sus formaciones ha permitido que el grupo adopte un enfoque transversal, en el que filosofía, antropología, sociología y comunicación se entrecruzan para generar investigaciones que responden a preguntas contemporáneas sobre la cultura, el arte y la educación.


En los últimos años, una de las principales áreas que ha unido sus esfuerzos es el campo de las humanidades digitales. Esta línea les ha permitido estudiar fenómenos como:

  • El impacto de la inteligencia artificial en el arte y la cultura.

  • La transformación del concepto de belleza y no belleza en entornos digitales.

  • El papel de las redes sociales como espacios de construcción de discursos, mediante el análisis de metáforas y narrativas.


Por ejemplo, el Dr. Juan Granados y el Dr. Jesús Fernández han publicado investigaciones sobre la relación entre arte, cultura e inteligencia artificial; mientras que el Dr. Enrique Rodríguez Bárcenas ha trabajado en filosofía de la estética, y la Dra. Barba ha desarrollado estudios sobre metáforas y comunicación en plataformas digitales.


Este Cuerpo Académico considera que su principal aporte es la confluencia de miradas: “Lo más valioso que podemos ofrecer es la posibilidad de analizar fenómenos culturales contemporáneos desde perspectivas complementarias, lo que nos permite entender su complejidad”, afirma la Dra. Barba.


Este enfoque les ha permitido abordar problemáticas como:

  • Cómo las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que se produce, consume y disfruta la cultura.

  • Qué retos metodológicos implica el análisis de fenómenos culturales que surgen en entornos híbridos, donde lo físico y lo digital se entrelazan.

  • De qué manera las concepciones estéticas se reconfiguran en un mundo interconectado.


Además de su trabajo académico formal, el C.A. Artes busca acercar sus investigaciones a un público amplio. Sus integrantes publican artículos, libros y materiales que están disponibles en medios impresos y digitales, y participan en actividades de divulgación en la Facultad de Artes, donde también presentan trípticos informativos de los distintos cuerpos académicos.


Quienes deseen conocer más sobre sus líneas de trabajo pueden consultar sus publicaciones en línea o contactar directamente a sus integrantes vía correo electrónico, con el objetivo de generar sinergias académicas y explorar proyectos conjuntos.



 
 
 

Comments


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page