top of page

Tres décadas entre mapas, historias y humanidad

  • Gaceta UAQ
  • 5 ago
  • 4 Min. de lectura
ree

A veces, los caminos más profundos se trazan sin saberlo. Así ocurrió con la vida académica de la Mtra. María del Carmen Tatay Fernández, quien llegó desde Madrid, España, con un interés por las culturas mesoamericanas que había estudiado únicamente en los libros. Tres décadas después, su huella está impresa en la memoria de generaciones de estudiantes de la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde ha construido una carrera sólida, apasionada y humana.


Este 2025, la Mtra. Tatay fue reconocida con el Premio Xahni, galardón que otorga la UAQ para destacar la trayectoria y compromiso del personal docente. Para ella, este reconocimiento ha llegado en un momento muy especial: “Cumplo 30 años de ser docente. Ya estoy en prejubilación, y este premio, en este momento de mi vida, ha sido muy significativo. Me lo dan ahora y es como un eslabón final, una cereza en el pastel”, comenta.


Formada en la Universidad Complutense de Madrid como licenciada en Geografía e Historia, con especialización en Antropología Americana, la Mtra. Carmen nunca imaginó que su interés por los mayas y los aztecas la llevaría a vivir en México. Su tránsito académico la llevó a realizar estudios de posgrado en Antropología Cultural en la Universidad de California, en el campus de Santa Bárbara, donde también tuvo su primer acercamiento a la docencia como asistente de profesor. Fue ahí donde comenzó a dar clases y a consolidar el amor por enseñar.


En el marco de un programa de intercambio de verano —el Querétaro Research Project— conoció por primera vez México. “Venía a investigar temas de antropología en pueblos, en conjunto con compañeros de la Facultad de Filosofía”, relata. Entre estancias para su tesis y colaboraciones académicas, el vínculo con el país se fue profundizando, hasta que en 1995, finalmente, decidió quedarse. Ese mismo año inició su carrera docente en la entonces Facultad de Sociología (hoy Facultad de Ciencias Políticas y Sociales) y en la Facultad de Lenguas y Letras, cuando ambas aún se encontraban en el Centro Universitario. Desde entonces, su vocación ha permanecido intacta: “Lo de dar clases es mi pasión. Todo lo que sé, poderlo transmitir y compartir, me encanta”.


Lo que distingue a la Mtra. Tatay en el aula es su capacidad para convertir la historia en un relato vivo y contextualizado. “Creo que tengo una mezcla interesante entre historiadora y antropóloga. Eso me permite que las clases no sean solo historia, que muchas veces les resulta árida. Intento que sea historia para algo, no solo para memorizar datos”.


Durante su trayectoria ha impartido materias como Historia Universal, Historia de Inglaterra, Historia de Estados Unidos e incluso Historia de México, lo cual no deja de tener una ironía: “La gachupa dando historia de México”, dice entre risas. Y es precisamente esa combinación de humor, compromiso y perspectiva crítica lo que la ha convertido en una figura entrañable para sus estudiantes.


Para ella, la clave está en ampliar la mirada: “Disfruto mucho llevar a mis alumnos de un contexto solo mexicano a que vean México en un contexto más amplio. Cuando logras que entiendan la gran riqueza del país, pero en comparación con el resto del mundo, es muy enriquecedor”.


La evolución tecnológica en la educación ha sido otro de los grandes retos que ha enfrentado a lo largo de su carrera. “Yo empecé con pizarrón y gis. Era muy difícil explicar historia universal sin mapas o recursos visuales”. Recuerda con humor cómo su primer PowerPoint lo preparó su esposo: “Me dijo: ¿Qué quieres decir? No lo muevas. Y ahora pienso que mi vida pasa por PowerPoint”.


Adaptarse a las nuevas herramientas y a las necesidades cambiantes del estudiantado no ha sido fácil, pero Carmen lo ha asumido como parte de su compromiso docente. “Hay mucha gente que no se da cuenta que la UAQ no es ahora lo que fue. Ha sido un camino largo, pero maravilloso”.


Además de los aprendizajes académicos, se esfuerza por transmitir valores fundamentales a su alumnado. Desde su formación antropológica, defiende el relativismo cultural y la importancia de conocer otras formas de ver el mundo. “Conocer el mundo te hace mejor persona. Ser docente implica saber muchas cosas, pero sobre todo implica comprender que detrás del lenguaje hay culturas, hay personas”.


A quienes comienzan su camino en la enseñanza, les deja un mensaje: “Tienen retos muy difíciles por delante, pero cuanto más lo hagan con cariño, con pasión, con entrega, más van a recibir. Enseñar es un virus: si logras que te guste, es a por todo. No les des poquito, da mucho más. Y se te retribuye”.


A lo largo de los años, el trabajo de la Mtra. Tatay ha sembrado una comunidad. Muchas y muchos de sus exalumnos hoy forman parte de la planta docente de la propia facultad. “La mitad del profesorado de inglés han sido mis alumnos. Para mí es un orgullo. Quiere decir que contribuí en algo a formar esos profesionales”, dice con emoción.


 
 
 

Comments


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page