top of page

La alegría de dar clase

  • Gaceta UAQ
  • 9 jun
  • 4 Min. de lectura
ree

Algunos intereses se cultivan con la experiencia. Así ocurrió en la historia de la Mtra. Claudia Adriana Fuerte León, actual docente de italiano en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde sus alumnos la conocen simplemente como la professoressa. Su camino en la UAQ comenzó desde la preparatoria y, sin imaginarlo, se transformó en un largo trayecto entre idiomas, aprendizajes y un interés profundo por la enseñanza. Fue a través de suplencias que descubrió la alegría de dar clase y el impacto que podía tener en sus estudiantes. Aunque empezó “al revés” —poniéndose frente a grupo antes de formarse como docente—, su entusiasmo y compromiso la llevaron a prepararse académicamente y consolidarse como una de las figuras más queridas y constantes de su facultad. Este 2025, esa entrega fue reconocida con el Premio Xahni, distinción que la UAQ otorga anualmente a docentes destacados y cuyo nombre, de origen otomí, significa “sabio” o “el que conoce”. La Mtra. Claudia fue la profesora galardonada por la Facultad de Artes, un reconocimiento a su labor, su historia universitaria y su compromiso con las nuevas generaciones.


La Mtra. Claudia Fuerte es orgullosamente universitaria desde la preparatoria. Inició sus estudios en la Preparatoria Sur y fue ahí donde comenzó a descubrir su gusto por los idiomas. Al no tener claro qué carrera estudiar, decidió tomar cursos de italiano e inglés que ofrecía la entonces Facultad de Lenguas y Letras en Centro Universitaria. Esa decisión, aparentemente casual, marcaría el rumbo de su vida profesional.


“Como fui de los pocos egresados de mi generación en ambos idiomas, me llamaban a veces para suplir a los profesores”, recuerda. Así comenzó a dar clases, sin tener aún formación pedagógica formal. Enseñaba como le habían enseñado a ella, y con ello descubrió la pasión por compartir conocimientos.


Posteriormente estudió la Licenciatura en Lenguas Modernas con especialidad en español para extranjeros, aunque su camino se consolidó en el italiano. Su trayectoria creció desde la práctica hasta la teoría, comenzando como suplente y formándose conforme la experiencia lo exigía. Años más tarde, realizaría una estancia en Italia, fortalecería sus habilidades como docente y se convertiría en una figura constante en el aula universitaria.


Fue precisamente durante esas primeras suplencias cuando descubrió su vocación: “Me dio mucho gusto que a los muchachos les gustara mi clase. Era muy jovencita y le daba clases incluso a gente mayor. Aun así, logré sacar adelante el grupo y eso me motivó a seguir”.


Más allá del conocimiento del idioma, la Mtra. Claudia ha encontrado en la enseñanza un espacio de crecimiento, acompañamiento y transformación. Con el paso del tiempo, su compromiso se ha fortalecido, gracias al apoyo de su familia y al ejemplo de uno de sus grandes mentores, el Dr. Jaime Magos Guerrero, a quien recuerda con especial afecto: “Siempre nos decía que no debíamos ser mediocres, que teníamos que estudiar y prepararnos para hacer nuestro trabajo de la mejor manera”.


Para ella, uno de los principales retos que enfrentan los docentes actualmente es la evolución de las generaciones. “Comparo a los estudiantes de los 2000 con los del 2025 y veo muchos cambios. Me llevan a actualizarme constantemente, a buscar nuevas estrategias y entender otras formas de enseñar”.


Desde el uso de plataformas digitales hasta la actualización cultural, la professoressa sabe que enseñar un idioma es también abrir una ventana a una cultura viva. Por eso procura mantenerse cercana a las nuevas formas de hablar, a la música contemporánea y a los contextos actuales que rodean a sus estudiantes.


Su labor como docente va mucho más allá de lo académico. “Procuro que los estudiantes sean responsables, que se respeten a sí mismos, que respeten a los demás. Muchos chicos llegan con problemáticas personales, con situaciones difíciles, y nuestra labor también es brindarles apoyo”, comenta. Como tutora, ha acompañado de cerca los procesos emocionales y personales de sus estudiantes, procurando siempre orientarlos hacia su bienestar.


Cuando recibió el aviso de que sería galardonada con el Premio Xahni 2025, la Mtra. Claudia se sorprendió gratamente. “Después de tantos años de experiencia y de mi carrera en la universidad, fue muy grato que llegara este reconocimiento. Me dio mucha alegría, porque significa que todo mi trabajo ha valido la pena y que lo hago con gusto”.


A quienes están comenzando su carrera académica o su formación profesional, les ofrece un consejo: no rendirse. “Siempre digo: échenle ganas, no se desanimen. Si no hacen lo que aman, no van a poder llegar a sus metas. Hagan lo que les gusta, viajen si pueden, conozcan otras culturas y no dejen de prepararse”.


Para sus colegas, su consejo es: mantenerse actualizados. “Un profe que no se mantiene actualizado no es que sea malo, pero si combina lo clásico con lo actual será mejor docente. Las generaciones avanzan y nosotros también debemos avanzar”.


La Mtra. Claudia concluye con agradecimiento: “Me siento muy contenta. Finalmente, todos los años de esfuerzo aquí están, y me da mucho gusto haber obtenido este premio”.


 
 
 

Comentários


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page