top of page

El saber se comparte

  • Gaceta UAQ
  • 31 jul
  • 3 Min. de lectura

ree

La Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro otorgó el Premio Xahni 2025 a la Mtra. Elba Orozco Estrada, en reconocimiento a su destacada labor como docente universitaria. Este artículo ofrece una mirada a su trayectoria académica, sus motivaciones y la experiencia que ha forjado dentro y fuera del aula. A través de sus palabras, se revela no solo una profesional comprometida con la enseñanza, sino también una formadora de personas, guiada por la vocación, la empatía y el deseo constante de compartir el conocimiento.


Desde niña, la Mtra. Elba jugaba a ser maestra. Sentaba a sus muñecos y les explicaba como si fueran alumnos reales. Aquellos juegos fueron el primer reflejo de una vocación que la acompañaría toda la vida. Estudió la Licenciatura en Nutrición, pero incluso durante sus años como estudiante ya se perfilaba como docente: le gustaba compartir lo que entendía con sus compañeros, tomaba el pizarrón en la biblioteca y organizaba pequeñas sesiones de estudio. “Yo creo que nunca dejé de tener ese granito de ser profesora”, recuerda con una sonrisa.


Sin embargo, la docencia no solo le ha permitido compartir conocimientos, sino también crecer constantemente. Para la maestra Elba, sus estudiantes son su mayor inspiración: “Cada vez que entra un grupo, son completamente diferentes y te retan, porque son generaciones distintas, vivieron cosas distintas”. Es ese dinamismo lo que la impulsa a renovarse, a conectar con nuevas realidades y a mantener viva su pasión por enseñar.


Uno de los retos más grandes que enfrenta actualmente, como muchos otros docentes, es el de despertar el interés genuino por aprender. Observa con preocupación cómo, en un mundo saturado de información, cada vez es más difícil sorprender a los alumnos o emocionarles con el conocimiento. “Hay una especie de apatía o saturación, pero ahí está nuestro reto: conectar, emocionar y hacer del aprendizaje algo vivo”, afirma con convicción.


Para ella, la educación debe provocar asombro y transformación. Lo que más disfruta de su trabajo es ese momento en el que una idea hace clic, cuando una mirada cambia, cuando una estudiante le dice que por fin entendió algo que llevaba años repitiendo sin comprender. Ese instante en que el conocimiento cobra sentido en la vida cotidiana del alumnado es, para ella, el verdadero triunfo de la enseñanza.


Recibir el Premio Xahni 2025 fue una experiencia sorpresiva y conmovedora. “Empecé a reflexionar: ya llevo varios años, y he conocido a muchos estudiantes que han confiado en mí. Pensé en todas esas personas que me han acompañado, dentro y fuera del aula”, comparte. Más allá de una medalla o una ceremonia, este reconocimiento le permitió valorar la huella que ha dejado en los demás, aunque a veces no se dé cuenta.


Pero además de sus conocimientos en nutrición, la Mtra. Elba procura sembrar valores esenciales: respeto, empatía, compromiso y responsabilidad. Tiene claro que el conocimiento solo cobra sentido cuando se aplica para construir algo mejor, para generar bienestar común. “El saber se comparte con gusto. Es como un acto de amor y de fe: amor al conocimiento, pero también fe en que cada estudiante puede florecer, aunque aún no lo vea”.


Su mensaje a las nuevas generaciones de estudiantes y docentes es: que nunca dejen de maravillarse. Que mantengan viva la capacidad de emocionarse con lo que aprenden y enseñan. Y, sobre todo, que recuerden que la docencia importa, que su impacto va mucho más allá de los exámenes o los apuntes. “Lo que dejamos en el aula no solo es saber de nuestra materia. También dejamos una parte de nosotros”.


 
 
 

Commentaires


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page