top of page

Detectar a tiempo, vivir con plenitud: PAVIH UAQ

  • Foto del escritor: Gaceta UAQ
    Gaceta UAQ
  • hace 20 horas
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 20 minutos


En la Universidad Autónoma de Querétaro, la salud no solo se protege desde los laboratorios y clínicas. También se cuida desde la información, la prevención y la empatía. El Programa de Atención a VIH (PAVIH), coordinado por el nutriólogo Diego Ulises García Hernández, es ejemplo de cómo una universidad pública puede liderar acciones de salud con un enfoque comunitario, preventivo y basado en los derechos humanos.


Este programa nació en 2022 como parte del Servicio Universitario de Salud (SU Salud UAQ), con el objetivo de responder a una necesidad urgente dentro de la comunidad universitaria y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a través de la estrategia mundial contra el sida. Su propósito central es la prevención, implementando diversas acciones como la entrega de condones, la aplicación de pruebas rápidas y la consejería especializada. Estas actividades están dirigidas tanto a estudiantes como a la población general, y buscan prevenir y detectar oportunamente el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), para evitar que las personas lleguen a una etapa avanzada de la infección (SIDA), en la que su salud y su vida puedan estar en riesgo.


Desde su creación, el equipo ha realizado más de 10,000 pruebas rápidas de VIH y sífilis, recorriendo campus universitarios, clínicas y espacios comunitarios en todo el estado. De esas pruebas, 26 resultaron reactivas para VIH y 32 para sífilis. Lo más relevante es que ninguno de los casos positivos detectados se encontraba en etapa avanzada, lo que ha permitido iniciar el tratamiento de manera oportuna y prevenir complicaciones mayores.


Aunque el programa no cuenta con un presupuesto propio, ha logrado operar de forma sostenida gracias al trabajo colaborativo con el área de Prevención y Promoción de la Salud de la Coordinación Estatal del Programa de Prevención y Control de VIH/SIDA e ITS de la Secretaría de Salud de Querétaro. Gracias a esta colaboración, se obtienen insumos gratuitos como pruebas rápidas y condones.



Además, el equipo realiza campañas permanentes de detección y prevención tanto en los consultorios de SU Salud UAQ como en diversos espacios universitarios y comunitarios. Estas actividades se desarrollan en clínicas ubicadas en campus como Centro Universitario, Aeropuerto, Juriquilla, Amealco, entre otros; pero también se extienden a las distintas Facultades y sedes de la universidad, mediante campañas itinerantes de salud que incluyen aplicación de pruebas rápidas, entrega de condones y lubricantes, y la impartición de charlas educativas. El enfoque del programa es acercar los servicios a la comunidad de manera accesible, informada y libre de prejuicios, promoviendo el autocuidado y el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos.



¿Qué ocurre tras un resultado reactivo?

Uno de los pilares del programa es la consejería pre y post prueba, que se realiza de forma profesional, empática y totalmente confidencial, respetando el anonimato y los derechos de cada persona.


Cuando una prueba resulta reactiva, se brinda acompañamiento emocional y asesoramiento especializado. El equipo guía a las personas para que lleven a cabo el protocolo de confirmación y atención médica en sus instituciones de salud, procurando que el proceso se realice de forma informada, tranquila y sin prejuicios.


Posteriormente, los casos se canalizan a unidades especializadas como el CAPASITS (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e ITS), o bien a instituciones como el IMSS o el ISSSTE, donde los estudios, consultas y el tratamiento antirretroviral se proporcionan de manera gratuita. Con apego adecuado al tratamiento, una persona puede alcanzar en menos de seis meses la indetectabilidad, es decir, una carga viral tan baja que el virus deja de ser transmisible por vía sexual. Esto permite llevar una vida con calidad, salud y esperanza de vida comparable a la de cualquier persona sin VIH.



Atención integral y educación continua

Además del diagnóstico, el programa ofrece atención psicológica gratuita, gracias a la colaboración con profesionales del área de Psicología de SU Salud UAQ. Este enfoque integral permite atender no solo la parte médica del VIH, sino también su impacto emocional, social y sexual.


PAVIH también lleva a cabo talleres de prevención, charlas y cursos, en alianza con diversas Facultades y áreas de la universidad. Estas acciones tienen como fin romper con el estigma que aún persiste en torno al VIH, promover una educación sexual integral y fomentar el autocuidado como herramienta de empoderamiento.


Como parte de las estrategias preventivas, el programa ha logrado distribuir más de 30,000 condones masculinos, 3,000 condones femeninos y 8,000 lubricantes en sus primeros tres años de operación, contribuyendo así a la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).


¿Quiénes pueden acceder al programa?

Cualquier persona mayor de 18 años puede solicitar una prueba rápida, sin necesidad de ser estudiante de la UAQ. Las pruebas se realizan de lunes a viernes en las clínicas de SU Salud, o bien durante las campañas itinerantes que se anuncian en redes sociales.


También es posible agendar una cita vía telefónica a la extensión 75060 o por mensaje directo en las cuentas oficiales de Instagram y Facebook del programa: @pavihuaq.


La prueba es gratuita, confidencial y segura. Solo se requiere una gota de sangre tomada del dedo, y los resultados están listos en menos de 20 minutos.


Un llamado a la acción

“La mayoría de las personas que detectamos nunca antes se habían hecho la prueba. Muchas lo habían evitado por miedo”, comparte Diego. “Sin embargo, el diagnóstico oportuno salva vidas y previene nuevas infecciones. Hacerse la prueba debería ser una parte habitual del cuidado personal”.


Saber tu diagnóstico es un acto de amor propio. Hacerse la prueba no solo protege tu vida, también la de quienes amas.

 
 
 

Comments


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page