66 años de AutonomÃa
- Gaceta UAQ
- 5 feb
- 2 Min. de lectura

La autonomÃa universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro es un logro fundamental en su historia, permitiéndole autogestionarse académica y administrativamente. Este proceso ha sido resultado de la lucha estudiantil y el compromiso con una educación libre y crÃtica.
La educación superior en Querétaro se remonta al siglo XVII con la fundación de los Colegios de San Ignacio y San Francisco Javier, bajo la dirección de los jesuitas. Con su expulsión en 1767, estas instituciones cerraron y, tras su reapertura en 1772, pasaron a depender del patrocinio real. Durante el siglo XIX, los colegios enfrentaron múltiples cambios hasta que en 1867 se transformaron en el Colegio Civil, institución que con el tiempo darÃa origen a la UAQ.
A mediados del siglo XX, el Colegio Civil fue evolucionando hacia la Universidad Autónoma de Querétaro. En 1951, se fundó oficialmente la universidad, pero sin autonomÃa plena, lo que generó un creciente descontento entre estudiantes y académicos.
El punto culminante de esta lucha ocurrió en 1958, con el llamado Conflicto del 58, donde estudiantes exigieron la autonomÃa universitaria y el retorno del Lic. Fernando DÃaz RamÃrez como rector. Tras intensas movilizaciones, el 5 de febrero de 1959 se otorgó oficialmente la autonomÃa a la UAQ, marcando un hito en su desarrollo.
Desde entonces, la autonomÃa ha permitido que la UAQ defina sus planes de estudio, designe sus autoridades y administre sus recursos sin intervención externa. Este modelo ha consolidado su papel como una institución crÃtica, independiente y comprometida con la sociedad.
Con la autonomÃa, la UAQ ha expandido su oferta académica, estableciendo nuevas facultades, programas de posgrado e institutos de investigación. Su capacidad de autogestión le ha permitido adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos, consolidándose como una universidad lÃder en México.
La autonomÃa universitaria también ha fortalecido la extensión y vinculación social, promoviendo la cultura, el servicio social y la investigación aplicada en beneficio de la comunidad queretana y del paÃs.
Gracias a este principio, nuestra universidad sigue siendo un espacio de pensamiento crÃtico, innovación y formación integral, respondiendo a los desafÃos del presente y el futuro con libertad y compromiso.