Español para extranjeros
- Gaceta UAQ
- 17 may 2024
- 2 Min. de lectura

Parte importante de aprender un idioma es familiarizarse con la cultura del entorno en el que se habla. En el estado de Querétaro, son variados los motivos que llevan a la comunidad de extranjeros que migran a esta entidad a aprender español.
De acuerdo con la Mtra. Ruth Aurelia Soto Fuentes, coordinadora del área de Español Lengua Extranjera de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) en la UAQ, se promueve la enseñanza del español y la cultura mexicana tanto para los extranjeros que residen en la ciudad como en las afueras. A raíz de la pandemia, se implementó un sistema híbrido que permite ofrecer clases tanto presenciales como virtuales.
Esta coordinación ha existido desde que la FLL inició como escuela de idiomas y está abierta para cualquier nacionalidad. Para facilitar el acceso, se encuentran ubicados en el Tecnocentro de Autoaprendizaje de Lenguas (Tecaal) en Centro Universitario, donde se imparten cursos individuales y grupales. Además, en el campus aeropuerto se ofrecen opciones para atender la zona norte.
Además de la enseñanza, se organizan actividades que permiten sumergirse en el contexto cultural de la región y de México en general. Estas incluyen viajes locales y a la Ciudad de México para visitar museos y zonas arqueológicas, así como cursos de verano que permiten a los estudiantes asistir a comunidades indígenas, como Amealco y Tolimán, promoviendo la interacción con mexicanos fuera de su círculo cotidiano. También se planifican dinámicas como ritmos latinos y celebraciones mexicanas, donde se comparte la cultura popular, gastronomía e historia de México.
Cada vez se observa un crecimiento más marcado de la población extranjera que se asienta en Querétaro por razones laborales, académicas o de otra índole, lo que incrementa la demanda de espacios para aprender español. Esto no solo genera ingresos para la Facultad y la Universidad, sino que también tiene un impacto socioeconómico evidente. Además, los estudiantes de los programas académicos de la FLL tienen la oportunidad de enriquecer su experiencia educativa mediante el intercambio lingüístico y cultural al brindar servicio social, lo que contribuye a su desarrollo profesional.
Actualmente, las convocatorias para los cursos son fijas, pero se busca generar flexibilidad para que los estudiantes con necesidades particulares puedan encontrar opciones que se acomoden a su dinámica. A mediano plazo, se planea convertir este programa en un centro certificador del examen oficial de Diploma de Español Lengua Extranjera (DELE), para que cualquier estudiante que desee certificarse pueda hacerlo desde la universidad y eventualmente ingresar a una licenciatura no necesariamente relacionada con lenguas.
Para más información, se puede contactar a través de Facebook e Instagram en “Español en la UAQ” y en el correo electrónico cursos.ele.fle@uaq.edu.mx. La Facultad de Lenguas y Letras es un espacio muy bien posicionado en el estado y es solo cuestión de tiempo para que los proyectos en proceso se traduzcan en oportunidades tanto para la comunidad extranjera como para la sociedad queretana.
Comentários