Día Internacional de las Lenguas de Señas
- Gaceta UAQ
- 23 sept 2024
- 3 Min. de lectura

Cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una jornada dedicada a destacar la importancia de estas lenguas como medios de comunicación esenciales para millones de personas sordas en todo el mundo. Aunque las lenguas de señas son a menudo invisibles para aquellos que no las usan, forman un mundo rico en expresión, cultura y derecho a la comunicación. Este día no sólo promueve la concienciación, sino que también abre una ventana al impacto que tienen estas lenguas en la vida cotidiana, la investigación y el progreso social.
La fecha no es casual. El 23 de septiembre fue elegido porque en este día, en 1951, se fundó la Federación Mundial de Sordos (WFD, por sus siglas en inglés). Este organismo internacional ha sido clave en la promoción de los derechos humanos y lingüísticos de las personas sordas a nivel global. Al establecer este día, la ONU reconoce que las lenguas de señas son fundamentales para lograr una inclusión real y equitativa.
Al hablar de lenguas de señas, es importante destacar que no existe una única "lengua de señas universal". Cada país o región tiene su propia lengua o lenguas de señas. Por ejemplo, en México, se usa la Lengua de Señas Mexicana (LSM), mientras que en Estados Unidos, la Lengua de Señas Americana (ASL) es la más común. Estas lenguas no solo varían en vocabulario, sino también en gramática y estructura, lo que las convierte en sistemas complejos y fascinantes para los lingüistas y los investigadores.
A lo largo de la historia, estas lenguas han sido injustamente marginadas, pero hoy en día, gracias a esfuerzos comunitarios y académicos, han ganado reconocimiento como lenguas plenas con derechos que deben ser protegidos.
En los últimos años, la tecnología ha sido un aliado crucial para las comunidades sordas y los investigadores interesados en la comunicación inclusiva. Las aplicaciones de traducción automática, las videollamadas y las plataformas educativas accesibles han permitido una mayor conectividad y acceso al conocimiento para las personas sordas. Además, la inteligencia artificial está desarrollando modelos avanzados para la interpretación en tiempo real de lenguas de señas, lo que podría revolucionar la manera en que las personas sordas interactúan con el mundo.
Para los investigadores jóvenes, esta es un área apasionante que combina lingüística, inteligencia artificial, derechos humanos y accesibilidad. Desde el desarrollo de sistemas de reconocimiento de gestos hasta la creación de herramientas de aprendizaje para las lenguas de señas, el campo está lleno de oportunidades para contribuir a una sociedad más inclusiva.
La celebración del Día Internacional de las Lenguas de Señas no es sólo para las personas sordas. Nos involucra a todos. Vivimos en un mundo interconectado donde la inclusión y la igualdad son principios fundamentales. Al aprender sobre las lenguas de señas, contribuir a su investigación o simplemente apoyar iniciativas que promuevan su uso, estás ayudando a construir un futuro más justo.
Además, conocer estas lenguas no solo enriquece nuestras vidas, sino que también nos hace más empáticos y conscientes de las barreras que enfrentan otros. Imagina el impacto de poder comunicarte directamente con una persona sorda en su lengua natural. Sería un gesto simple, pero poderoso, que subraya el valor de la diversidad lingüística y la inclusión.
El 23 de septiembre es un recordatorio de que las lenguas de señas no son solo una herramienta de comunicación, sino un derecho humano que debemos proteger y fomentar. Para jóvenes investigadores, el campo de las lenguas de señas ofrece un espacio emocionante donde se cruzan la lingüística, la tecnología y los derechos humanos. Es una oportunidad de crear un impacto positivo en la vida de millones de personas sordas alrededor del mundo.
A medida que avanza la sociedad, es crucial que las lenguas de señas sean valoradas y protegidas tanto como cualquier otro idioma. Celebrar este día es un pequeño paso hacia un mundo más inclusivo. ¡Únete a la causa, aprende más sobre las lenguas de señas y apoya la diversidad lingüística!
コメント