top of page

¿Qué es el Dengue?

  • Foto del escritor: Gaceta UAQ
    Gaceta UAQ
  • 16 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Es probable que hayan escuchado sobre el aumento de casos de dengue en nuestro estado. En particular, esta situación solía ser inusual en la ciudad de Querétaro debido a su clima, ya que el dengue es más común en zonas húmedas. Sin embargo, en nuestra universidad ya se han reportado varios casos, y lamentablemente, una persona ha fallecido a causa de dengue hemorrágico en una institución pública de salud de la ciudad.


En este artículo, la Dra. en C.S. Ruth Magdalena Gallegos Torres, de la Facultad de Enfermería, nos comparte algunas medidas para prevenir estos casos. 

 

¿Cómo prevenir el dengue?


La Secretaría de Salud recomienda eliminar cualquier recipiente con agua acumulada, tanto en patios como dentro de casa, ya que es en estos sitios donde el mosquito Aedes aegypti, portador del virus del dengue, se reproduce. El dengue no se transmite de persona a persona, sino a través de la picadura de este mosquito. Para evitar criaderos, es crucial eliminar zonas con maleza, acumulaciones de agua, llantas o "cacharros". Recuerda que el mosquito puede vivir entre 4 y 6 semanas, y sus huevos pueden sobrevivir más de un año si no se eliminan.


Síntomas del dengue

Los síntomas del dengue clásico incluyen:

  • Fiebre alta

  • Dolor de cabeza intenso

  • Náuseas y vómito

  • Malestar general

  • Dolor muscular o articular (conocido como fiebre quebranta-huesos)

  • Sarpullido

  • Dolor detrás de los ojos


En casos más graves, puede presentarse dengue hemorrágico, una forma potencialmente mortal de la enfermedad. Es fundamental estar alerta a los siguientes signos de gravedad:

  • Dolor abdominal intenso

  • Vómito con sangre

  • Sangrado en encías, nariz, orina o heces

  • Somnolencia, mareos o desmayos


Medidas de prevención adicionales

Además de eliminar recipientes con agua, se recomienda:

  • Usar ropa de colores claros, preferentemente mangas largas y pantalones.

  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.

  • Aplicar repelente de insectos.

  • Mantener puertas y ventanas cerradas al anochecer.

  • Si es posible, colocar pabellones en las camas.


Si presentas síntomas, NO TE AUTOMEDIQUES. Bebe mucha agua, acude a la unidad de salud más cercana y sigue el tratamiento médico indicado.

 
 
 

Kommentare


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page